¡Concursos de Fiestas Patrias 2025 en Palena!

Revisa aquí las bases de los concursos:
Revisa aquí las bases de los concursos:
Este martes 29 de julio se llevó a cabo la XV sesión de la Mesa de Áreas Protegidas de Alto Palena, una instancia fundamental de coordinación interinstitucional destinada a fortalecer la protección del territorio y avanzar en una gestión sostenible y colaborativa de las áreas protegidas de la comuna.
La jornada contó con la participación del alcalde Julio Delgado Retamal, la jefa provincial de Bienes Nacionales y su equipo, representantes de Sernatur provincial, CONAF, INDAP, la Municipalidad de Lago Verde —incluyendo la participación de uno de sus concejales—, además de integrantes de la Corporación de Desarrollo Sostenible Moro Alto Palena, el equipo de Servicio País, dirigentes de la Junta de Vecinos El Tigre, el concejal Mario Galindo, y funcionarios de los equipos municipales de Turismo, Medio Ambiente, DAEM y Oficina Local de Niñez (OLN).
Durante la sesión, se revisó el estado de avance de la mesa y se trazaron los próximos ejes de trabajo, destacando el fortalecimiento de las rutas patrimoniales entre Palena y Lago Verde y el abordaje de los desafíos asociados a las cuencas transfronterizas, una temática clave dada la geografía compartida de esta zona cordillerana.
En sus más de quince sesiones, la Mesa de Áreas Protegidas ha sido un espacio clave de articulación interinstitucional, impulsando iniciativas como la creación del Área de Conservación de Múltiples Usos Moro Alto Palena, la conformación de la Corporación de Desarrollo Sostenible y la promoción de Reservas de Caudal para los ríos Futaleufú, Palena, Puelo y Yelcho.
Uno de los aspectos más significativos de esta jornada fue el compromiso explícito de todas las partes por recuperar y fortalecer la histórica relación entre Alto Palena y Lago Verde, una conexión territorial y humana que se remonta a los tiempos de los pioneros, y que hoy se expresa en una colaboración activa, respetuosa y orientada al desarrollo armónico del territorio.
Desde la Municipalidad de Palena agradecemos la participación de todas las instituciones y actores locales presentes, reafirmando nuestro compromiso con el resguardo del patrimonio natural, cultural y social de nuestra comuna.
Llegó el momento de una oportunidad histórica, en Palena, comunidades locales impulsan la creación del Área de Conservación de Múltiples Usos, bajo la nueva Ley SBAP.
En el corazón de la Patagonia norte, comunidades de Palena buscan transformar el predio fiscal Moro Alto, un territorio de más de 44 mil hectáreas de bosques milenarios, glaciares y pasos ancestrales, en una de las primeras Áreas de Conservación de Múltiples Usos bajo la nueva Ley SBAP. La propuesta, impulsada por una inédita alianza entre organizaciones locales, científicos y autoridades comunales, busca proteger no solo la biodiversidad del lugar, sino también su profundo valor cultural y social.
El escenario es el predio fiscal Moro Alto Palena, donde existen, ríos de aguas cristalinas, glaciares colgantes y pasos de montaña ancestralmente usados por los arrieros patagónicos. Hoy, esta comunidad quiere que este lugar se convierta en un área protegida, no solo por su valor ecológica, sino también por su profunda raíz cultural.
El área de Moro Alto Palena está ubicada al norte de la Reserva Nacional Lago Palena y concentra una diversidad de ecosistemas, ya sean bosques caducifolios, humedales, turberas, glaciares y zonas de alta montaña. Su biodiversidad incluye especies emblemáticas como el huemul y la vizcacha patagónica, además de un universo sorprendente de hongos que brotan durante el otoño.
Hace tres años, la comunidad, junto a la Municipalidad de Palena, formó una Mesa Comunal de Áreas Silvestres Protegidas. Se sumaron vecinos, clubes andinos, emprendedores turísticos y científicos de la Universidad Austral de Chile. Desde entonces, han trabajado en levantar información, mapas biológicos y propuestas de desarrollo sustentable.
En mayo de 2025 se constituyó la Corporación de Desarrollo Sostenible Moro Alto Palena, formada por 10 organizaciones locales. Esta entidad liderará la gestión del área bajo un modelo de gobernanza comunitaria, conciliando la conservación con el uso responsable del territorio.
La nueva Ley 21.600 del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), permite la creación de Áreas de Conservación de Múltiples Usos, que reconocen tanto el valor ecológico de un lugar como los vínculos culturales y productivos de las comunidades locales.
La Corporación de Desarrollo Sostenible Moro Alto Palena, junto a líderes locales y la Ilustre Municipalidad de Palena, ha solicitado formalmente a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, la revisión del Informe Técnico Justificatorio y la presentación ante el Comité de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático de la propuesta para crear el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Moro Alto Palena, en el marco de la Ley 21.600. Esta iniciativa busca avanzar en modelos de protección efectivos que permitan conservar el territorio de manera sustentable.
Aunque aún no se han dictado los reglamentos del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), el principio de continuidad de la función pública, establecido en la Ley N° 18.575, obliga al Estado a atender de forma permanente las necesidades públicas y a fomentar el desarrollo del país. Además, la Ley 21.600 faculta a la ministra para declarar un área protegida por oficio a solicitud de una persona o comunidad interesada, lo que refuerza la viabilidad de esta propuesta.
En este contexto, la Corporación de Desarrollo Sostenible Moro Alto Palena, junto a la Municipalidad, reafirma su compromiso con la gestión efectiva del área protegida, promoviendo su conservación y uso sustentable. Actualmente, la Corporación trabaja en fortalecer su organización y en capacitar a sus socios, con el objetivo de garantizar una administración local sólida y transparente una vez que el ACMU Moro Alto Palena sea oficializado.