Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

Opinión | Conservar es avanzar: la apuesta de Moro Alto Palena

Por Julio Delgado Retamal, alcalde de Palena

En el mes del Medio Ambiente, desde la cordillerana comuna de Palena alzamos la voz no solo para celebrar, sino también para proponer una forma distinta de mirar el desarrollo desde los territorios; una forma que nos permita habilitar el futuro, sin hipotecar el presente.

Desde la Municipalidad de Palena hemos asumido con convicción la propuesta comunitaria de crear un Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) en el predio fiscal Moro Alto Palena. No se trata de una adhesión simbólica. Es una decisión estratégica, nacida desde la certeza de que la conservación y el desarrollo no son fuerzas opuestas, sino aliados necesarios en el desafío de habitar con dignidad y proyección.

Moro Alto Palena no es solo un paisaje majestuoso. Es un territorio vivo. En sus más de 44 mil hectáreas confluyen la ganadería de montaña, el tránsito cordillerano y otras prácticas tradicionales heredadas de los pioneros. Hoy, esas tradiciones se entrelazan con nuevas formas de desarrollo, como el turismo de naturaleza que aprovecha la belleza del entorno sin comprometer su integridad. La propuesta de crear un ACMU busca, precisamente, el desarrollo y coexistencia armoniosa entre usos productivos tradicionales y nuevos, a través de una gestión sostenible que proteja nuestros valores culturales y naturales, mientras se fortalecen las oportunidades económicas para las familias que aquí viven.

Una señal concreta de este compromiso local es la reciente conformación de la Corporación Desarrollo Sostenible Moro Alto Palena, una entidad comunitaria integrada por pequeños agricultores, juntas de vecinos, organizaciones sociales y el municipio. Esta corporación será la encargada de gestionar la futura ACMU, garantizando que las decisiones sobre el territorio se tomen desde el territorio, con participación directa de quienes lo habitan y conocen.

Porque en Palena sabemos que conservar no es congelar. Es construir futuro. En territorios postergados como el nuestro, avanzar hacia un modelo de desarrollo con identidad no es solo necesario: es un acto de justicia territorial. Palena no quiere ser una postal estática. Quiere ser comunidad viva, con derecho a decidir sobre su destino. Y desde el municipio, seguiremos trabajando con la convicción que el desarrollo sostenible no es una consigna, sino la única vía posible para preservar lo que somos y proyectar lo que podemos llegar a ser. El proyecto ACMU Moro Alto Palena viene a conformar un avance en conservación no solo para Palena, o para la Región de Los Lagos, sino, que para todo nuestro territorio nacional.

El informe técnico que respalda esta propuesta, y que es el fruto de más de tres años de trabajo participativo entre la comunidad, organizaciones sociales, la Universidad Austral de Chile a través de su Programa Austral Patagonia, la ONG Pew y nuestro equipo municipal, fue entregado al Ministerio de Medio Ambiente en noviembre pasado, y confiamos en que tendrá un correlato institucional a la altura del esfuerzo ciudadano que lo antecede.

MICRODOCUMENTAL DESTACA ESFUERZO LOCAL PARA CONSERVAR IDENTIDAD CAMPESINA PATAGONA Y RIQUEZA NATURAL

Video recoge testimonios de habitantes y autoridades locales que promueven la creación de un Área de Conservación de Múltiples Usos en sector Moro Alto Palena de la Región de Los Lagos

22 de mayo de 2025.- Hace algunos años la comunidad local de Alto Palena, Región de Los Lagos, se propuso proteger un área de 44 mil ha en la que confluyen prácticas tradicionales que mantienen viva la economía local y la identidad patagónica de montaña, heredada de los primeros habitantes de ese territorio. Nos referimos al predio fiscal Moro Alto Palena, ubicado al norte de la Reserva Nacional Lago Palena, donde la comunidad local y la Municipalidad de Palena buscan crear un Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) para asegurar la continuidad de actividades asociadas a la ganadería, al tránsito transfronterizo, y  -últimamente- al turismo de naturaleza que aprovecha la belleza escénica de esta área situada entre montañas, bosque nativo, glaciares y ríos.

Ese es el tema que aborda el microdocumental “Moro Alto Palena: iniciativa de creación de un Área de Conservación de Múltiples Usos” lanzado hoy y que, a lo largo de sus 4 minutos y medio, da cuenta del significado cultural y natural del área, así como del gran potencial que reviste para el desarrollo socioeconómico local.

“Este video resume las motivaciones que ha tenido la comunidad de Alto Palena para proponer la protección y cogestión del predio fiscal a través de un ACMU. Nosotros como municipio hacemos un llamado a las autoridades para que puedan acelerar el proceso de creación de esta área protegida, para que sea uno de los primeros ACMUs de Chile y nos permita avanzar en la protección del patrimonio cultural y natural de nuestra comuna”, señala Julio Delgado, alcalde de la comuna de Palena.

Pablo Vargas, arriero y emprendedor turístico en Alto Palena, corrobora que “es importante proteger este territorio por su naturaleza, por la cantidad de bosque nativo que tiene, la flora, fauna y los valores culturales que tenemos nosotros acá (…) Nosotros todavía seguimos mantenido los senderos, haciendo los arreos a las verandas, y todo lo que sabemos y aprendimos, es gracias a nuestros ancestros que llegaron en eso años”, refiriéndose a los habitantes pioneros del sector.

Cabe destacar que, además de ser lugar de prácticas tradicionales que sustentan la identidad del campesino patagón, como son las veranadas de animales, el área Moro Alto Palena posee diversos ecosistemas que lo hacen único e importante desde el punto de vista de la conservación. Bosques de lenga, microcuencas de bosques intactos, ríos, nieves y glaciares, y especies como cóndores más sus sitios de nidificación, y la vizcacha patagónica, son ejemplo de ello, y -por otro lado- se han transformado en grandes atractivos turísticos.

“Hace 20 años la verdad es que era otra la dinámica de turismo, ahora vemos que sí cada vez está llegando más gente. (…) A la gente le gusta eso, estar inmersos en la naturaleza y en la vida del campo, creo que es una combinación perfecta la que se da aquí en Alto Palena”, señala al respecto Álvaro Giannini, emprendedor turístico en Alto Palena, agregando que “esta ACMU podría ser un área que efectivamente nos convoque a todos, desde los ganaderos hasta los que prestamos servicios turísticos como alojamiento o bajadas por el río”.

En noviembre pasado, el Municipio de Palena junto a representantes de la comunidad, entregaron a la seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Alejandra de la Fuente, el informe técnico que justifica la creación del ACMU, y actualmente están a la espera del pronunciamiento del Gobierno, a través de este ministerio. Paralelamente, la comunidad sigue organizándose para conformar una corporación que, junto al Estado, estará a cargo de la gestión del ACMU Moro Alto Palena.

“Sin duda estamos hablando de un área en la que los usos tradicionales convergen con ecosistemas y biodiversidad de importancia regional y nacional, que debe ser resguardada. Los vecinos fueron los primeros en darse cuenta de ello y ahora le toca a la autoridad decidir sobre su futuro” agregó el alcalde Julio Delgado.

Trailer para RRSS disponible aquí

El microdocumental está disponible aquí

Alto Palena celebra su herencia cultural en el Día del Patrimonio 2025

Alto Palena, 6 de mayo de 2025 — Bajo el vibrante lema de rescatar y celebrar nuestras raíces, el próximo 24 de mayo nuestra comuna de Alto Palena se vestirá de fiesta para conmemorar el Día del Patrimonio, una jornada que promete ser inolvidable para la comunidad. La actividad es organizada por la Municipalidad de Alto Palena junto a INDAP e INIA, con el respaldo del Ministerio de Agricultura, y se espera que atraiga a decenas de familias, vecinos y turistas interesados en conocer y valorar el patrimonio rural y gastronómico del territorio.

Un territorio marcado por la identidad rural y la memoria viva

Alto Palena es una comuna ubicada en el extremo austral de la Región de Los Lagos, conocida por su imponente paisaje de montañas, ríos cristalinos y vastas praderas. Aquí, la vida transcurre al ritmo del campo: el arreo de ganado, la cosecha de huertas familiares, la producción de alimentos tradicionales entre otras actividades, son parte esencial de la cotidianidad. Este paisaje humano y natural ha forjado una identidad única, donde el trabajo comunitario, la transmisión oral de saberes y la hospitalidad son pilares fundamentales.

El Día del Patrimonio no es solo una fecha en el calendario: es una oportunidad para visibilizar estas prácticas, rendir homenaje a las generaciones que las han sostenido y despertar en los jóvenes el orgullo por sus raíces. En Alto Palena, la papa simboliza este vínculo profundo entre las personas y la tierra.

Programa lleno de sabor y tradición

El evento del 24 de mayo se desarrollará en la plaza principal de la comuna y contempla actividades para todas las edades:

  • Feria abierta a la comunidad: Emprendedores, artesanos y productores locales presentarán sus productos, desde tejidos en lana hasta miel, quesos, mermeladas y conservas. Será una vitrina para el comercio local y un espacio para compartir historias y saberes.

  • Taller de gastronomía: Destinado a jóvenes, adultos y adultos mayores, este taller enseñará recetas tradicionales con productos locales, focalizado en la papa. Se busca rescatar preparaciones que están en riesgo de desaparecer y transmitirlas a nuevas generaciones.

  • El ayunto o papa más grande: Una competencia amigable en la que los agricultores locales mostrarán sus mejores ejemplares, rescatando variedades ancestrales y celebrando la diversidad agrícola del territorio.

  • Concurso gastronómico en base a papa: Vecinas, vecinos y cocineros aficionados se medirán en creatividad y sabor. Habrá degustación abierta y premios para las mejores preparaciones.

Un mosaico cultural que nos une

El patrimonio de Alto Palena no se reduce a sus productos o paisajes: son las historias, las memorias y los encuentros lo que realmente da vida a esta celebración. Las tejedoras que mantienen viva la tradición del telar, los campesinos que continúan sembrando variedades criollas de papa, las familias que conservan recetas centenarias, y los jóvenes que se suman con entusiasmo a estas actividades, son todos parte de un mosaico que fortalece la identidad local.

Este año, el evento también tendrá un sello intergeneracional. Personas mayores compartirán sus experiencias y saberes con niños y adolescentes en espacios especialmente diseñados para el diálogo, reafirmando que el patrimonio no es solo algo del pasado, sino una herencia viva que nos construye día a día.

Un llamado a cuidar lo nuestro

La celebración del Día del Patrimonio es también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el territorio: el cambio climático, el despoblamiento rural, y la necesidad de relevar el trabajo campesino en la construcción de comunidades sostenibles. Desde la Municipalidad de Alto Palena, se hace un llamado a toda la comunidad a participar activamente en esta jornada y a comprometerse en la protección del patrimonio natural y cultural.

“Nuestro patrimonio es nuestra raíz y nuestro futuro. Este evento nos recuerda que debemos cuidar nuestra tierra, nuestras costumbres y sobre todo a nuestra gente”.

Invitación abierta

La Municipalidad de Alto Palena invita a todas las vecinas, vecinos y visitantes a sumarse a esta gran fiesta de la memoria y la identidad el próximo 24 de mayo. ¡Los esperamos para compartir sabores, saberes y alegría en una jornada inolvidable!