Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Municipalidad

Palena Avanza en la Defensa de su Patrimonio Natural con Fuerza Interinstitucional

Este martes 29 de julio se llevó a cabo la XV sesión de la Mesa de Áreas Protegidas de Alto Palena, una instancia fundamental de coordinación interinstitucional destinada a fortalecer la protección del territorio y avanzar en una gestión sostenible y colaborativa de las áreas protegidas de la comuna.

La jornada contó con la participación del alcalde Julio Delgado Retamal, la jefa provincial de Bienes Nacionales y su equipo, representantes de Sernatur provincial, CONAF, INDAP, la Municipalidad de Lago Verde —incluyendo la participación de uno de sus concejales—, además de integrantes de la Corporación de Desarrollo Sostenible Moro Alto Palena, el equipo de Servicio País, dirigentes de la Junta de Vecinos El Tigre, el concejal Mario Galindo, y funcionarios de los equipos municipales de Turismo, Medio Ambiente, DAEM y Oficina Local de Niñez (OLN).

Durante la sesión, se revisó el estado de avance de la mesa y se trazaron los próximos ejes de trabajo, destacando el fortalecimiento de las rutas patrimoniales entre Palena y Lago Verde y el abordaje de los desafíos asociados a las cuencas transfronterizas, una temática clave dada la geografía compartida de esta zona cordillerana.

En sus más de quince sesiones, la Mesa de Áreas Protegidas ha sido un espacio clave de articulación interinstitucional, impulsando iniciativas como la creación del Área de Conservación de Múltiples Usos Moro Alto Palena, la conformación de la Corporación de Desarrollo Sostenible y la promoción de Reservas de Caudal para los ríos Futaleufú, Palena, Puelo y Yelcho.

Uno de los aspectos más significativos de esta jornada fue el compromiso explícito de todas las partes por recuperar y fortalecer la histórica relación entre Alto Palena y Lago Verde, una conexión territorial y humana que se remonta a los tiempos de los pioneros, y que hoy se expresa en una colaboración activa, respetuosa y orientada al desarrollo armónico del territorio.

Desde la Municipalidad de Palena agradecemos la participación de todas las instituciones y actores locales presentes, reafirmando nuestro compromiso con el resguardo del patrimonio natural, cultural y social de nuestra comuna.

Junta de Vecinos El Tranquilo recibe recursos para impulsar Festival del Río Palena

Durante la última sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos, se aprobó la asignación directa de recursos para el proyecto “Festival del Río Palena – Una expedición por las aguas del tesoro mejor guardado de la Patagonia”, impulsado por la Junta de Vecinos El Tranquilo de la comuna de Palena. La iniciativa, priorizada por el Gobierno Regional liderado por el gobernador Alejandro Santana, contempla una inversión de $7.865.500 y busca resaltar el valor cultural, ambiental y comunitario del río Palena.

La presidenta de la Comisión Provincial Palena del CORE, Catalina Saavedra, valoró la aprobación de esta iniciativa. “Muy felices de haber aprobado una asignación directa, la segunda para la provincia de Palena. Esta vez el Festival del Río Palena, postulado por la Junta de Vecinos del sector El Tranquilo y también en alianza con el municipio de Palena. Un festival que se va a llevar a cabo en enero o febrero. Todavía no está bien clara la fecha porque va a depender también del clima, algo que no podemos manejar tan a priori. Pero muy felices de haber podido apoyar una iniciativa que va en directo beneficio de una comunidad tan aislada como El Tranquilo. Así es que el compromiso sigue intacto. Vamos a tratar de seguir moviendo más recursos para nuestra hermosa provincia, y un abrazo cariñoso a toda la comuna de Palena, en especial al sector El Tranquilo”.

Por su parte, el consejero regional por la provincia de Palena, Félix Vargas, destacó el carácter comunitario de la iniciativa y su vínculo con el municipio. “Se aprobaron, en este pleno, recursos de asignación directa para la Junta de Vecinos del Río Tranquilo. Contento por esta noticia porque fue una priorización del Gobierno Regional. Estos recursos van en directo beneficio a la Junta de Vecinos y también han sido trabajados y vinculados con el municipio. Estoy muy contento de que el municipio trabaje con su Junta de Vecinos, su equipo técnico esté muy arraigado y cercano a su gente, porque, al fin y al cabo, este proyecto busca vincular a la comunidad y darles valor al río Palena, que como nuestros ríos de la provincia, tiene un valor agregado en nuestra región de Los Lagos”.

El Festival del Río Palena, que ya cuenta con dos ediciones previas, es una celebración cultural y ambiental que incluye navegación en balsa, campamentos comunitarios, gastronomía típica, talleres de educación ambiental y música tradicional. Se ejecutará durante cuatro días y será liderado por la Junta de Vecinos El Tranquilo, en coordinación con la Municipalidad de Palena. La actividad busca fomentar la conservación del río, fortalecer la identidad territorial y dinamizar la economía local a través del turismo sostenible y la participación de emprendedores y productores locales.

 

Trekking Bajo Cero: ¡Más de 60 participantes conquistaron el Cerro La Bandera!

El pasado sábado 19 de julio, se realizó con gran éxito el Trekking Bajo Cero al Cerro La Bandera, una experiencia que reunió a más de 60 participantes de todas las edades de nuestra comuna, quienes desafiaron sus capacidades físicas y mentales en una caminata inolvidable.

Durante la jornada, los participantes disfrutaron de uno de los paisajes más emblemáticos de Alto Palena, nuestro cerro la Bandera. Esta actividad no solo fomentó la vida sana, sino también el compañerismo y el amor por nuestra naturaleza.

La Municipalidad de Palena agradece profundamente a todos quienes hicieron posible esta actividad:

La oficina de DIDECO y el coordinador de deportes de la comuna, junto al programa Elige Vida Sana, por la organización y convocatoria.
El Departamento de Salud de Palena y OLN, por brindar colaciones saludables a los participantes.
✅ Y un reconocimiento especial a don Héctor Casanova, quien acompañó y guió en el emocionante momento del cambio de bandera en la cima del cerro.

Desde la Municipalidad destacamos que cada actividad deportiva es una oportunidad para fortalecer nuestro bienestar físico y mental, cuidarnos como comunidad y valorar la naturaleza que nos rodea.

🙌 ¡Gracias a todas las personas que participaron y apoyaron esta gran experiencia!