Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Comunidad

Alcaldes de la Provincia abordan problemas de conectividad

Hoy nuestro Alcalde Julio Delgado participó de una importante reunión, en compañía de sus pares de Hualaihue, Chaitén y Futaleufu, con el Gobernador Regional Patricio Vallespín y en donde se abordaron temas de conectividad marítima desde Puerto Montt a la Provincia de Palena.

El objetivo de la reunión, por videoconferencia, era hablar sobre las licitaciones de estos servicios y solicitar que sean incorporados en estos procesos los Alcaldes de la Provincia, ya que por ejemplo se requiere mayor fiscalización hacia las empresas que se adjudican estos contratos, y que en los procesos de elaboración de bases administrativas de licitación se consideren planes efectivos de contingencia cuan fallan las barcazas y que se considere la temporada alta como vital para estos contratos ya que aumentan en esas fechas los vehículos y por ende se requiere mayor capacidad de las embarcaciones, o reforzar los viajes, para cubrir la demanda. También se abordó lo necesario de mantener de manera ininterrumpida los cruces por el mar, ya que cuando estos fallan, todo repercute en los residentes al no poder volver o salir del territorio, en la economía cuando el visitante no puede cruzar y los precios de los productos cuando los camiones que abastecen la zona no tienen espacio para embarcar.

El Alcalde Delgado manifestó que “Esta instancia de reunión fue muy buena, ya que logramos expresar y exponer como nos afecta la caída de estos servicios, y pude solicitar que se nos considere en estos procesos en los que es necesario que se nos escuche porque tenemos mucho que opinar respecto de los servicios marítimos que utilizamos todas las comunas de la Provincia, por lo que agradezco al Gobernador Regional Vallespin y la Alcaldesa de Hualaihué Cristina Espinoza por invitarnos a participar de esta importante jornada”.

Avances del Plan Regulador Comunal

Ahora el Alcalde Julio Delgado se reúne con su equipo técnico Municipal compuesto por Secplan, DIDECO y Dirección de Obras; con la Consultora Coreal a cargo de la elaboración del Plan Regulador Comunal.

En la reunión se da a conocer el inicio de la segunda etapa del Plan Regular Comunal y en donde el equipo técnico municipal percibe la información de la metodología para la segunda etapa, y presenta sus apreciaciones y observaciones respecto al levantamiento de información y la sociabilización de esta herramienta con las comunidades para lo cual se elaborarán estrategias comunicacionales y de participación ciudadana.

Desde el Municipio se solicita a la consultora mayor presencia en la comuna de parte de los profesionales de la consultora para las próximas etapas de desarrollo de esta herramienta.

Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena

Ayer se realizó la presentación de la Iniciativa de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas.

La presentación hecha al Alcalde Julio Delgado y a la encargada de Turismo Priscilla Aguilera tenía por objeto dar continuidad al trabajo colaborativo que se ha estado desarrollando junto a los 26 municipios de la Patagonia chilena, Gobiernos Regionales y Servicios Públicos como Conaf, Ministerio del Medio Ambiente y Bienes Nacionales en el marco de la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena.

El objetivo es fortalecer las áreas silvestre protegidas, ya sea marítimas y terrestres que conforman la Patagonia chilena.
En esta reunión se dio a conocer el trabajo que se comenzó a desarrollar a fines del año 2019 a la fecha.

Esta iniciativa busca diseñar e implementar en conjunto, un modelo de gestión político y socioambiental replicable e innovador, que reconozca e integre las áreas protegidas terrestres y marinas en las principales herramientas de planificación, fomento y participación a nivel comunal y regional, fortaleciendo de esta manera el vínculo de la comunidad y municipios con las áreas protegidas presentes en su territorio. El proceso de diseño de la Estrategia se inició en diciembre 2020 a través de talleres participativos con todos los actores involucrados, proceso que ha contado con el apoyo técnico del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, Balloon Latam, Conaf, MMA, Pew y recientemente la ONG RoundRiver Conservation.

Desde nuestro municipio la contraparte técnica y quién nos ha facilitado este proceso ha sido Priscila Aguilera Coordinadora de Turismo.
Las principales lineas de acción son Gobernanza, Panificación y gestión territorial, innovación productiva e infraestructura, instalación de capacidades de educación ambiental y financiamiento e incidencia en políticas publicas.

El Alcalde en la reunión manifiestó el interés de seguir participando en este programa y que se continue el diseño colaborativo en el modelo de Gestión Pública ya que este trabajo se traduce en apoyo a los municipios en distintas líneas como, proyectos asociados a áreas silvestre protegidas e instrumentos de planificación como el Pladetur u Ordenanzas.